martes, 19 de junio de 2018
sábado, 16 de junio de 2018
FOTOS DEL RASTRILLO DE PRIMAVERA
A pesar de las
inclemencias meteorológicas que nos han acompañado durante los cuatro días y a
los temores que tuvimos inicialmente, las ventas han resultado satisfactorias.
Había mucho de todo y se ha vendido con gracia y salero, cualidades que no
faltan a ninguno de nuestros sansaneros, lo han demostrado con creces.
Los colaboradores han trabajado
de maravilla y se han esforzado muchísimo. Gracias a todos ellos hemos podido
conseguir una buena recaudación muy necesaria para los proyectos que estamos
realizando.
¡ENHORABUENA!
¡SOIS LOS MEJORES!
MILLONES DE GRACIAS
MILLONES DE GRACIAS
jueves, 14 de junio de 2018
lunes, 4 de junio de 2018
FOTOS DEL PASEO LITERARIO POR EL MADRID DE GALDÓS

¡Muchas gracias a los dos!
![]() |
Entrada del teatro Reina Victoria del que nos echaron al poco rato, como ya nos anunciaron nuestros guías que pasaría |
Fue una muy buena experiencia que esperamos que tenga su continuación con este u otros autores.
sábado, 2 de junio de 2018
FOTOS "TIGERNUT, LA PATRIA DE LAS MUJERES ÍNTEGRAS"
El
documental TIGERNUT, LA PATRIA DE LAS MUJERES ÍNTEGRAS se ha presentado en más
de 20 festivales internacionales y denuncia una presunta estafa a las mujeres
agricultoras de chufa de Burkina Faso, es una reflexión sobre la ausencia de
comercio justo en el auge de la alimentación saludable. En estos momentos
está recibiendo coacciones y amenazas que intentan silenciarlo.
La Asociación Escuela
Sansana ha colaborado en su difusión proyectando el documental el
viernes, 1 de junio. El público llenó la sala, siguió con mucho interés el
documental y felicitó a su director con calurosos y prolongados aplausos.
El fruto de aquel
viaje es este excepcional trabajo documental por el que sinceramente le
felicitamos.
¡¡ENHORABUENA!!
Ójala hubiese mas personas como tú, con tu corazón y tu valentía.
El público se interesó mucho por el tema tratado en el documental y hubo bastantes preguntas |
La sala estaba llena, más de 100 personas |
![]() |
La tienda de artesanía africana siempre está bien surtida |
![]() |
NOTICIAS
elsaltodiario.com
Tigernut (La patria de las mujeres íntegras) es un documental aún
desconocido pero muy incómodo para muchas personas. La principal
afectada por el largometraje, la importadora valenciana de chufas
Tigernuts Traders, ha interpuesto una demanda al director, Andoni
Monforte, y a las coguionistas Llanos Rodríguez y Eva Fernández, en el
que pide, entre otras cosas, que se suprima "inmediatamente" el
documental y sus exhibiciones. Este lunes se ha celebrado el acto de
conciliación en el Juzgado número 10 de València. El caso podría
desembocar, según los autores, en el "secuestro judicial" del vídeo,
como ocurrió recientemente con el libro Fariña, de Nacho Carretero. ¿Por qué no quieren que lo veas?
La chufa es el tubérculo con el que se hace la horchata, además de
otros muchos productos derivados como cerveza, jabones o chocolates. Es
una planta salvaje que se ha domesticado con altos rendimientos de
cantidad y calidad en València; de hecho, es el cultivo económicamente
más rentable para los agricultores de la zona. El otro punto del mundo
donde más se produce es en Burkina Faso y Níger.
La empresa que más toneladas de chufa africana importa al año del
mundo, para satisfacer la demanda de sus clientes internacionales
—también españoles—, es precisamente Tigernuts Traders, de Ramón Carrión
y su hijo Daniel Carrión. El documental les acusa de haber forjado una
presunta trama para conseguir chufas a precios muy bajos a costa de
"estafar" a familias africanas y desvela unas condiciones de trabajo de
"semiesclavitud" de las mujeres, con muchas horas bajo el sol,
respirando polvo "sin parar" y sufriendo constantemente picaduras de
escorpiones y serpientes.
Dos ejemplos. El documental relata que algunas familias pactaron un
precio justo con un intermediario enviado por la empresa de Carrión para
plantar chufas en sus tierras, en lugar de diversificar los cultivos.
En el momento de la cosecha, sin embargo —siempre según explica el
vídeo—, les habrían forzado a vender por debajo del precio de coste. Si
no vendían, no podían dar salida a tanta producción y sus familias no
comerían más que chufas durante un año entero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)