sábado, 22 de octubre de 2022
VISITA GUIADA: PARQUE ARQUEOLÓGICO DE CARRANQUE
PROGRAMA
El parque está constituido en torno a la
villa romana situada a 5 km de Carranque, descubierta en 1983 por
Samuel Iglesias.
El enclave surgió en un entorno altoimperial como
centro de explotación de recursos agrícolas.
El poder territorial se manifiesta en la
construcción de un importante edificio Palacial a finales del S IV d. C. que
tiene una colección de mosaicos que lo convierte en uno de los conjuntos más
importantes de la Península Ibérica
Senda junto al arque arqueológico
Pequeña senda de unos 4,5 km junto al parque arqueológico
y junto al río Guadarrama viendo su caudal y una chopera.
Comida
Llevaremos comida de picnic, para comer junto a un
bonito enclave del río Guadarrama.
Visita a Batres
Este municipio de 1.400 habitantes posee una fuerte
tradición e historia y célebres personajes como Garcilaso de la Vega.
En él podemos ver, entre otras cosas, el castillo del siglo
XV, de estilo gótico, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y la fuente
del Chorro.
Horario
Sábado 12 de noviembre.
10:15 Encuentro en el aparcamiento del parque.
10:20 Recepción del guía del parque:
10:30 Entrada y comienzo de la visita guiada al Parque
12:00 Fin de la visita.
A continuación, visitaremos otras instalaciones del parque,
caminaremos por la senda y, después de la comida, nos desplazaremos a Batres.
jueves, 13 de octubre de 2022
FOTOS DE LA CONFERENCIA: HECHOS Y DICHOS. PALABRAS CON HISTORIA
El sábado 8 de octubre comenzamos nuestras actividades después del verano con la conferencia de Feliciano Páez-Camino “Hechos y dichos. Palabras con historia”.
Agradecemos
a Feliciano su magnífica conferencia, que tuvo el rigor y la claridad habituales
en todas sus intervenciones con el añadido de una sutil ironía que hizo reír y sonreír
a todos los que estábamos allí.
Y
gracias a todos los asistentes por vuestra colaboración.
Nuestra socia Paloma Sainz de Vicuña nos relata con sus palabras la interesante y amena intervención:
“Feliciano nos regaló unos preciosos ejemplos de los usos de las
palabras en nuestra lengua. Por una parte, según el momento histórico, la transformación
de los significados. También el origen de algunas palabras castellanas venidas
de los lenguajes periféricos. Nos divertimos con los dichos y sus significados.
Nos enfadamos con los anglicismos y galicismos y con la pérdida de nuestro
vocabulario. En fin, aprendimos mucho y fue el encuentro de lo más entretenido.
Lástima no haber tomado apuntes (aunque algunos lo hicieron)”.
![]() |