 |
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR EL AFORO |
Hace exactamente 7 años, la Asociación Sansana
emitió de forma pionera un documental, “Mousso Faso, la patria de las mujeres
íntegras” (rebautizado posteriormente como “Tigernut") que expone las prácticas abusivas y fraudulentas en África de algunas empresas españolas,
alemanas y norteamericanas. Villanos y víctimas quedan retratados de una forma
tan diferente, pedagógica y real que tan solo meses después de que Sansana lo
emitiera en la Casa de Valencia, el documental ganó 9 premios internacionales
al "Mejor Documental” en Londres, Chicago, Bogotá, Quito o Bristol, entre
otras.
Más que un
documental, estamos ante un thriller de acción que destapa una trama
internacional
Minutos antes
de su emisión en la Casa de Valencia en 2018, el presidente de Sansana,
Fernando Alonso, recibió una llamada del propietario de una de las empresas que
se retratan en el documental. Le instaba a cancelar la emisión bajo amenazas de
acciones penales en caso de que prosiguiera adelante. Un mero preámbulo de lo
que estaba por venir.
Pocas semanas
después, yo mismo, director del documental y dos colaboradoras recibimos una
querella penal que junto a sus anexos sumaba más de 1000 páginas, en la que se
solicitaba su “secuestro judicial”. Tras varios años de proceso penal, 5
magistrados han resuelto de forma unánime que:
“El documental
es veraz y de indudable interés público”.
A las
querellas penales y demandas civiles, se sumaron chantajes y amenazas más
serios que denunciamos hasta tres veces ante la Policía Nacional. El objetivo
siempre el mismo: impedir la difusión del documental.
A pesar de las
presiones recibidas, el documental ha desembocado en la creación de una
Cooperativa de Familias Agricultoras en Burkina Faso denominada "Mousso
Faso" (que en los idiomas locales se puede traducir como “La Patria de las
Mujeres Íntegras”) que los últimos 5 años con el apoyo de otra asociación
hermana de Sansana en Valencia, está logrando dar un ejemplo maravilloso de
Comercio Justo en África.
Quiero
agradecer a Sansana, a su presidente y a sus socias, que me permitan cerrar
este círculo exponiendo 7 años después, y de nuevo en la Casa de Valencia, la
última versión del documental a la que hemos añadido un Epílogo que resume lo
acaecido los últimos años y que no les va a dejar indiferentes.
Saludos y
gracias de parte de los millones de mujeres agricultoras de chufa en África a
las que este documental da voz e impulso.