jueves, 31 de octubre de 2024

FOTOS DEL PASEO POR LA SENDA BOTÁNCIA DE LA CASA DE CAMPO


Este es el resumen del paseo por la Senda Botánica de la Casa de Campo que nos envía Marisa Fidalgo:

"Empezamos el paseo por la Senda Botánica de la Casa de Campo recordando que este bosque, de más de 1700 Ha, fue propiedad de la Corona española hasta que en 1931 fue cedido al pueblo de Madrid tras la proclamación de la II República.
A lo largo de la Senda Pilar y Maria Jesús, nuestras excelentes guías, nos fueron contando las peculiaridades de los árboles que nos íbamos encontrando, algunos considerados "árboles singulares": catalpas, encinas, fresnos, olmos, chopos, pinos, acacias, robles, majuelos, y hasta un taray!. También vimos un almez y probamos sus almecinas (muy ricas).
El tiempo fue excelente y también disfrutamos de los trinos de los pájaros.
Terminamos en el Puente de la culebra, una preciosidad de barandillas sinuosas, construido sobre el cauce del Arroyo Meaques, donde vimos ánades reales.
En resumen, pasamos una mañana estupenda. Mil gracias a nuestras guías que nos dieron la oportunidad de disfrutar y de aprender tantas cosas interesantes sobre  la naturaleza."





















































































sábado, 19 de octubre de 2024

PASEO POR LA SENDA BOTÁNICA DE LA CASA DE CAMPO






 

VISITA AL AULA DE ASTRONOMÍA DE FUENLABRADA Y OBSERVACIÓN DE VENUS Y SATURNO CON EL TELESCOPIO


 El Aula de Astronomía de Fuenlabrada surgió como iniciativa de unos pocos maestros que desarrollaron actividades de Astronomía para los alumnos de su propio centro para ampliarlo, después, a los de otros centros cercanos. El éxito de estas iniciativas hizo que estas actividades extraescolares acabaran formalizándose en una entidad (ahora con cinco profesores) amparada por el Ayuntamiento de Fuenlabrada y por la Comunidad de Madrid que ofrece visitas y talleres para todo tipo de alumnos (desde 3 años en adelante). Tiene su sede en el edificio, totalmente reformado, de un antiguo colegio y sus magníficas instalaciones incluyen dos planetarios, diversas salas para conferencias, clases y talleres, un observatorio, así como un espacio exterior cuajado de artilugios para la enseñanza de la Astronomía.

 Nuestra visita se organizará así:

 - Visita a primera hora al patio exterior, realizando alguna experiencia (La Tierra “paralela”).

- Recorrido por los distintos espacios del Aula.

- Charla sobre el Sistema Solar:

          Astros errantes

Los Cometas

          Origen y formación

La Tierra y la Vida

Caos en el Sistema Solar

- Observación de los planetas Venus y Saturno con el telescopio del observatorio.


ACTIVIDAD PROGRAMADA PERO NO REALIZADA

jueves, 17 de octubre de 2024

FOTOS DEL PASEO POR LA ARQUITECTURA E HISTORIA DEL SIGLO XX EN LA PERIFERIA DEL PARQUE DEL RETIRO

Begoña Goicochea, amiga, colaboradora y socia de Sansana nos relata sus impresiones sobre este paseo otoñal por la periferia del Parque del Retiro.

Los días 5 y 16 de octubre hemos iniciados nuestras actividades con un paseo singular y lleno de sorpresas históricas y culturales.

Gracias a Antonio Castillo por ofrecernos sus variados conocimientos y su buen humor en el paseo que dirigió por la periferia de El Retiro y también a Sansana por organizarlo.

Se inició en la Puerta de Alcalá, donde asesinaron a Eduardo Dato y pudimos localizar el lugar que ocupaba la antigua plaza de toros. Seguimos con la espectacular iglesia neobizantina de San Manuel y San Benito, que Eduardo Dato podía contemplar desde su casa; para continuar por la Casa Árabe.

En El Retiro descubrimos los bellos restos del ábside románico procedente de Ávila, que contrasta con la Torre de Valencia que se ve por detrás. En este collage apareció el monumento a los Hermanos Álvarez y pudimos observar también la iglesia del Santísimo Sacramento, el hospital del Niño Jesús y todos los jardines increíbles que hay en este parque, y hasta un refugio de la guerra civil. Salimos del recinto de El Retiro por el mural de Dante.

El paseo terminó en el Panteón de Hombres Ilustres donde pudimos admirar especialmente los grupos escultóricos de Benlliure.

Antonio aportó conocimientos históricos pero también historias y anécdotas curiosas de personajes que vivieron en la zona. Fue una mañana enriquecedora y muy amena.

Gracias a todos por vuestra asistencia.  Seguiremos contando con Antonio y sus magníficas propuestas.