
La satisfacción de
los tres grupos que han realizado el paseo histórico de Madrid-Río entre las
ermitas de San Antonio de la Florida y de la Virgen del Puerto quedan
reflejados en las palabras de nuestra
socia Marisa Fidalgo:
"Ha sido un
paseo extraordinario, difícil de resumir. Ahí van sólo unas pinceladas.
Pepa Jiménez nos
fue explicando y describiendo, con rigor y amenidad, el contexto histórico y
político en el que se construyeron las ermitas y la evolución urbanística del
Real sitio de la Florida hasta la actualidad. Supimos que la construcción de la
Estación del Ferrocarril Príncipe Pío, fue con
intervención de capital francés (de ahí el Puente de los Franceses) y
con mano de obra asturiana, que se alojaba en hangares en los que también se
abrió una taberna: Casa Mingo.
En San Antonio
admiramos los magníficos frescos de Goya en la cúpula sobre su tumba, donde
está enterrado, pero sin cabeza. Conocimos obras de grandes arquitectos y
escultores de figuras y edificios que ahora adquieren para nosotros otro valor.
Conocimos la
historia y avatares del Río Manzanares, al que Felipe II quiso hacer navegable.
La de los puentes de la Reina y del Rey, que hubo que ampliar para facilitar la
entrada masiva de los madrileños en la Casa de Campo en 1931. Y también la
historia de las lavanderas que trabajaban en sus orillas, en condiciones
durísimas, entre
los siglos XIX y
XX, a donde bajaban salvando enormes pendientes. El río ha sido objeto de
muchos planes de actuación, con mayor o menor acierto. Muy maltratado en el
pasado, en la actualidad está totalmente regenerado, da gusto verlo y pasearlo.
En fin, terminamos
el paseo en la Virgen del Puerto, con la sensación de que Madrid es mucho
Madrid, que quedan muchas cosas que descubrir y aprender y que sería estupendo
seguir conociéndolo, sobre todo con una guía como Pepa"
Fotos paseo 2 y 3
No hay comentarios:
Publicar un comentario