miércoles, 20 de marzo de 2019

EXCURSIÓN AL PARQUE POLVORANCA


DÍA:  sábado 30 de marzo de 2019

HORA  DE INICIO:   10:30 

PUNTO DE ENCUENTRO:  Kiosco junto al lago del parque.


Kiosco junto al lago


















ITINERARIOEs una ruta circular alrededor del parque Polvoranca. Salimos por el camino del sur bordeando el parque, dejando a la derecha fincas sembradas de trigo y cebada para llegar a las ruinas de la iglesia barroca de San Pedro, construida en 1655 sobre los restos de una ermita bajomedieval.

Más adelante pasaremos por la laguna Sisones, que se llama así porque antes había bastantes sisones, una especie de abutarda, y veremos un Jardín de rocas, que son las más representativas de la Comunidad de Madrid.

Continuaremos el recorrido bordeando el arroyo de la Recomba, donde podremos ver el bosque de ribera, la laguna Mari Pascuala, de 8 hectáreas y que aporta el agua al arroyo y donde podremos observar diferentes aves.

Pasaremos por el aparcamiento para coger la comida y tomaremos el camino del norte para, bordeando el parque, dejar a la izquierda fincas de labor y a la derecha un bosque temático con vegetación de Asia, América, África y Europa, desde donde volveremos al lago para finalizar el recorrido.


DESNIVEL: 0

DISTANCIA: 11 Km

DIFICULTAD: baja

TIEMPO: 4 horas y media

PRECIO: gratuita

TRANSPORTE: Iremos en coches particulares. Si tienes plazas libres, puedes decírnoslo para organizarnos.

CÓMO LLEGARToma la salida 12 de la A-5, autovía de Extremadura, sigue por Avenida de Móstoles y en la rotonda toma la tercera salida hacia Avenida de Leganés. En la tercera rotonda toma la primera salida hacia Avenida Alcalde de Aranda. En la primera rotonda toma la tercera salida hacia calle Polvoranca. En la rotonda del final gira a la izquierda hacia la calle Laguna y un poco más adelante verás a la izquierda el cartel Hiper Road, justo a la derecha sale la carretera que termina en el aparcamiento


lunes, 25 de febrero de 2019

FOTOS DE DON JUAN TENORIO


Fernando Alonso presentó a la compañía La Farándula de 1905
y los proyectos de la Asociación Escuela Sansana
























El sábado 23 de febrero se representó la obra de teatro  Don Juan Tenorio de José Zorrilla, interpretada por el grupo La Farándula de 1905 dirigido por Ángel Velasco en el Teatro de Hermandades del Trabajo 



La clásica historia, difícil y de enorme fuerza dramática, unas veces nos mantenía en tensión y otras, nos sacaba una sonrisa. La interpretación y la dirección fueron excelentes.



¡ENHORABUENA!  ¡BUEN TRABAJO! 
Y
MUCHÍSIMAS GRACIAS 
Muchas gracias también a  Hermandades del Trabajo por su colaboración y ayuda. 































domingo, 10 de febrero de 2019

FOTOS DE LA PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL TIGERNUT

El viernes día 8 se proyectó el documental "Tigernut" en la Casa de la Cultura y de la Participación Ciudadana de Chamberí.
Tigernut,‘Mousso Faso, la patria de las mujeres íntegras’ narra una presunta trama de presiones y estafa por parte del mayor importador mundial de chufa.

 El director, Andoni Monforte, descubre una presunta y generalizada estafa internacional en la comercialización de la chufa como Superfood en EE UU, Japón, Italia, Alemania…y emprende un trepidante viaje a África para investigar el origen de la chufa de un oscuro entramado de empresas que está ganando millones de dólares. Por el camino, miles de familias víctimas luchan por encontrar una solución justa a través de iniciativas como la cooperativa Mousso Faso, tras 20 años de expolio sistemático de su tierra.

La huerta valenciana no es capaz de satisfacer la demanda de horchata que se produce sobretodo en periodo estival, ¿de dónde proviene la que se trae? Tal y como se expone en el documental, lo más probable es que las chufas provengan de África. De hecho, esta chufa proveniente de África no lleva el sello del Consejo regulador de la DO Chufa de València, aunque en la mayoría de los casos trata de confundir al consumidor con envases en los que figuran claramente elementos culturales valencianos, como una barraca, una Fallera, el Miguelete, etc., haciendo así creer que la chufa es valenciana.

Eva Fernández Rangel presentó el documental
 Después del documental hubo un interesante coloquio con el director su Andoni Monforte vía Skype. Fueron muchos los espectadores que intervinieron y felicitaron a su director por su valiente trabajo.



La tienda de artesanía africana
¡¡FELICIDADES ANDONI!!
Has hecho un trabajo admirable